martes, 11 de junio de 2013

¡LA DESPEDIDA! :(


Con esta última entrada me despido.
Han sido varias semanas muy buenas, trabajando duro a la vez que conociendo y utilizando nuevos programas que serán de gran utilidad para nuestro futuro como docentes.

Hemos tenido que elaborar diversas prácticas. En ocasiones, no hemos tenido mucho tiempo, pero cada minuto invertido es suficiente para conocer cosas nuevas y nuevos medios para darle un toque de originalidad a nuestras actividades. No limitándonos siempre a realizar presentaciones con el típico "Power Point" o "Movie Maker" 

Os aconsejo, que si tenéis la suerte de cursar esta materia, la aprovechéis al máximo, ya que es fundamental para esta sociedad de las tecnologías en la que nos encontramos y para nuestra práctica como futuros docentes. De modo que no nos estancarnos solo con los libros de texto y utilicemos estos medios que facilitarán el proceso de enseñanza-aprendizaje con nuestros alumnos.

Espero que os haya servido las actividades de mi blog para resolver cualquier duda que os haya surgido.

Un abrazo.




!Hola a todos!

Hoy os quiero dejar mi dirección de "Diigo", en la cual he recogido 5 noticias, sobre el mundo de las nuevas tecnologías y las TIC, que me han aparecido más interesantes. Espero que os gusten y os animéis a utilizar esta herramienta en la que encontrareis noticias muy sorprendentes y las cuales os tendrán muy informados de la evolución que tenemos hoy en día sobre las tecnologías.

https://www.diigo.com/user/bellver2

Un saludo.

viernes, 24 de mayo de 2013

¡Muy buenas! Hoy os quiero explicar de que va "Diigo", una nueva aplicación que nos ha enseñado nuestra profesora de TIC.
Diggo es un sitio web que permite a sus usuarios etiquetar páginas web, resaltar cualquier parte de esta y adjuntar notas adhesivas (estas anotaciones pueden mantenerse en privado, compartido con un grupo dentro de Diigo o un vinculo especial transmitido a otra persona.
El nombre (Diigo) proviene de un acrónimo de "Recopilación de información de Internet, grupos y otras cosas".
Y también destacar que Diigo cuenta con una extensión disponible en la Chrome Web Store.



Pronto, os dejare varias páginas web buscadas sobre temas importantes que tengan relación con la asignatura.

viernes, 17 de mayo de 2013


INFORME SEMANAL

¿Qué he aprendido esta semana? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?

Durante esta semana hemos trabajado en clase tres prácticas: las pedagogías emergentes, elaboración de una “Caza del tesoro” y hemos empezado a realizar un video con el programa Powtoon (http://www.powtoon.com/my-powtoons/).
Las cuales nos han enseñado, por un lado, la definición, características y rasgos de las pedagogías emergentes y como aplicar esos rasgos a una práctica determinada, por otro, la elaboración de un ejercicio para niños de infantil y primarias sobre como profundizar sobre un tema y que les quede bien claro. Y, por otro lado, la realización de un video donde expliquemos alguna definición englobada en las TIC con el programa “Powtoon”.

¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?

Esta semana no he cometido ningún error, he realizado las prácticas adecuadamente y he sabido utilizar todos los programas sin ningún tipo de problema.

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como docente? ¿Porque?

Me sirve bastante, ya que, conocemos otra definición más para hacérselo a nuestros alumnos, un ejercicio muy útil para explicar en profundidad algún tema y hemos conocido otro tipo de programa con el que hacer videos explicativos sobre el tema que queramos abordar en el aula.

jueves, 16 de mayo de 2013

LA CAZA DEL TESORO DE BELLVER


           “TIBURON BLANCO”


Esta actividad va destinada a alumnos de 3º ciclo de primaria. Las competencias que trabajaremos con esta práctica son la digital (ya que deben buscar información en internet para contestar a las preguntas), lingüística (a la hora de contestar a las cuestiones), de interacción con el mundo físico y natural, competencia de aprender a aprender y la de autonomía e iniciativa personal.

INTRODUCCIÓN

-    En  esta práctica vamos a elaborar una investigación sobre un animal temible, feroz y peligroso pero a la vez un animal exótico, el tiburón blanco. Lo que deberéis hacer es entrar en las páginas web citadas en recursos para poder contestar a las preguntas lo más completas posible. Gracias a esta práctica vas a profundizar sobre un animal muy interesante y que la mayoría de la gente desconoce como es.


PREGUNTAS

1.           ¿De qué se alimentan los tiburones blancos?
2.         ¿Dónde suelen habitar?
3.         ¿Cuánto puede medir un tiburón blanco adulto?
4.         ¿Cuánto tiempo suele vivir un tiburón blanco?
5.         ¿De qué tipo es su reproducción?
6.         ¿Está protegido el tiburón blanco?

LA GRAN PREGUNTA

¿Crees que el tiburón blanco es una amenaza para el ser humano? Justifica y razona tu respuesta.



RECURSOS

Aquí tenéis las páginas web para encontrar toda la información que necesitéis en relación con las preguntas.


EVALUACIÓN

Esta práctica será evaluada de la siguiente forma:
-     Contestar correctamente las preguntas: 6 p.
-     Contestar correctamente la gran pregunta: 2 p.
-     Expresión escrita: 2 p.





lunes, 13 de mayo de 2013

Aquí os dejo la práctica sobre las pedagogías emergentes elaborada junto a mi compañero Manuel (http://manolitomurcia.blogspot.com.es), esperemos que os sirva de ayuda.


PEDAGOGÍAS EMERGENTES

Las pedagogías emergentes hace referencia a la educación que se está  llevando hoy en la día con la introducción de las nuevas tecnologías, en el cual los alumnos participan en su proceso de enseñanza-aprendizaje y los conocimientos y tecnología se unen para facilitar el aprendizaje.




CARACTERÍSTICAS DE LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES

Las pedagogías emergentes pueden ser o no nuevas pedagogías:
Las pedagogías emergente pueden ser  nuevas porque se crearon directamente para al ámbito educativo, o no nuevas porque se crearon para otros ámbitos de la vida y recientemente se han añadido en para algún uso en educación.
Las pedagogías emergentes son organismos en evolución que existen en estado de “llegar a ser”:
Esta característica quiere decir que las pedagogías emergente están en continuo cambio, las tecnologías que hay hoy en día no se dan por finalizadas, sino que poco a poco pueden ir mejorándose.
Las pedagogías emergentes atraviesan ciclos de sobreexpectación (o hype cicles):
Aunque la gente crea que las innovaciones que hoy en día se están llevando a cabo en la educación van a cambiar la forma de enseñar, hay que tener un cierto escepticismo, ya que a veces no cambia tanto la cosa. Por ejemplo: La educación a distancia, parece un paso muy grande pero en realidad sigue siendo la relación entre el alumno y los materiales.
El impacto y los efectos de las pedagogías emergentes todavía no han sido bien comprendidos ni suficientemente investigados:
Desconocemos la totalidad de las ventajas que traen las pedagogías emergentes al aula, con lo que solo las utilizamos como sustitutivos de las acciones que hacemos habitualmente pero de manera más ventajosa.
Las pedagogías emergentes son potencialmente disruptivas pero su potencial está en su mayor parte sin desarrollar:
Las pedagogías emergentes han evolucionado bastante el ámbito educativo y le han propiciado grandes cambios, pero todavía no se ha desarrollado del todo.
Las pedagogías emergente siguen un modelo de “innovación abierta al usuario”:
Esta característica nos quiere decir que los usuarios (nosotros mismo) tenemos la capacidad para innovar en esta etapa de cambios tecnológicos. Las empresas piden a usuarios cuales son sus necesidades para mejorar las nuevas tecnologías, y la empresa realiza a su mejor manera esa petición, por eso e dice “innovación abierta al usuario”.


RASGOS DE LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES

Los  rasgos más importantes son los siguientes:
-         
      No solo se centran en que alumno adquiera los conocimientos, sino que da oportunidades para cambiar la forma de entender dichos conocimientos.
-          Pedagogías constructivistas sociales y construccionales del aprendizaje: la propia construcción del aprendizaje que nos hacemos a través de la información de las red.
-          Conectivismo: aprendizaje que tenemos hoy en día que explica el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en la cual vivimos.
-          La comunicación llega más allá de lo físico, a través de estos recursos nuevos.
-          Globalización de la información: Los proyectos subidos en internet son compartidos con todos los demás usuarios, ayudándolos en caso de duda o desconocimiento del tema.
-          Aprendizaje contextualizado.
-          Potenciar habilidades como “aprender a aprender”: los estudiantes se comprometen a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales.
-          Evaluación: se tiene en cuenta el proceso y su resultado final.
-          Actividades creativas, divergentes y abiertas.

APLICACIÓN AL ÁMBITO EDUCATIVO
“Reutilizar es divertido y útil”


En esta página encontramos a Ana María Muñoz Arcos, quien ha creado un blog donde publica las actividades manuales  que va realizando a sus alumnos con productos desechables para que aprendan mejor o refuercen lo aprendido.
Son actividades para niños de infantil y primaria, categorizados en la materia de educación plástica.
Los objetivos que quiere llevar a cabo dicha docente son la creatividad, espontaneidad y revalorizar valores como: compañerismo, solidaridad, trabajo en grupo…

Rasgos que encontramos en la práctica seleccionada:

-          No solo se centra en que el alumno adquiera los conocimientos, sino que realiza estas actividades para que los refuercen y entiendan mejor.
-          Pedagogías construccionales del aprendizaje, ya que la maestra se elabora sus propias actividades para enseñar a sus alumnos.
-          Globalización de la información. Rasgo debido a que las actividades las publica en su blog y las puede ver todo el mundo.
-          Actividades creativas, divergentes y abiertas, ya que es la propia maestra quien crea las actividades.
-          Aprendizaje contextualizado, porque lo aprendido por los alumnos lo utilizan en la vida real.

jueves, 2 de mayo de 2013

Aqui os dejo el Glogster que he realizado con mi compañero Manuel (http://manolitomurcia.blogspot.com.es) Esperemos que os guste y os sirva por si teneis alguna duda.

martes, 30 de abril de 2013

INFORME SEMANAL
Finalizada la semana y haciendo una reflexión sobre ella, hemos memorizado la construcción de una línea del tiempo, que en este caso, la hicimos sobre la "Historia de Internet" con el programa http://www.dipity.com/ y comenzamos a con la elaboración de un poster sobre la Web 2.0 con el programa http://www.glogster.com , la actividad consiste en defender porqué debemos utilizar la Web 2.0 y que ha cambiado con respecto a la anterior.

Durante esta elaboración hemos tenido un par de errores debido a la hora de que no sabíamos como funcionaban los programas, pero en vez de errores lo llamaremos aprender, que es de lo que nos ha servido.

Por supuesto que estas actividades sirven para mi futura docencia, así a la hora de preparar alguna exposición para nuestros alumnos, sabremos muchos programas para realizar la actividad, así escogeremos el  más adecuado  y el que más se ajuste a nuestro tipo de ejercicio.

lunes, 29 de abril de 2013

"LA HISTORIA DE INTERNET"

Muy buenas, aquí os dejo la línea del tiempo sobre la 
historia de Internet, que he realizado juntos a dos 
compañeros de clase. 
Esta línea comienza en 1958 y va haciendo parones
 y explicando los sucesos más importantes sobre 
como ha evolucionado las tecnologías hasta hoy día.
Esperemos que os guste y os ayude si tenéis alguna 
duda sobre algún suceso.



miércoles, 24 de abril de 2013



CREATIVE COMMONS



1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright ( derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los EEUU fundada en 2011.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Antes de ver los tipos de licencias que tienen las Creative Commons, tenemos que hacer referencia a la definición de cada una de las condiciones que estas contienen. Son 4 coniciones:
  
1.    Reconocimiento  (BY): El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. 

2.    No Comercial (NC): El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.  

3.   No derivadas (ND): El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas.

4.   Compartir igual (SA): El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.


Conociendo así las condiciones, pasemos a ver los tipos de licencias que existen, son 6:
  
 →  (CC BY) →   Reconocimiento: Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también    está permitidas sin ninguna restricción.


 → (CC BY-SA)   →   Reconocimiento –CompartirIgual: Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


   → (CC BY-ND) →   Reconocimiento –NoDerivadas: Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.


  →  (CC BY-NC)  →   Reconocimiento –NoComercial: Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.


   →  (CC BY-NC-SA)  →   Reconocimiento -NoComercial-CompartirIgual: No se permite el uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que se regula la  obra original.


   (CC BY-NC-ND)     Reconocimiento -NoComercial-NoDerivadas: No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.


3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar correctamente este tipo de recursos tener que tener en cuenta:

-       Nombre del autor (completo).
-       Publicación original de un recurso.
-       Licencia de ese recurso.

4.    Incluye los recursos que has encontrado en tu blog de prácticas, citando correctamente su procedencia, el tipo de licencia y para la explicación de qué información están relacionados.



Por: The future of peters
Bajo Licencias CC por Atribución-No Comercial-Sin obras derivadas 3.0 España

   
Por: ElDAvid66
Bajo Licencia de Creative Commons

 5. ¿Por qué tengo que usar recursos con licencias de este tipo y por qué estas son importantes desde el punto de vista educativo?





 Porque este tipo de licencias te asegura una legalidad a la hora de descargar y utilizar imágenes, videos, presentaciones… ya que provienen de un autor específico y podemos usarlas sin ningún tipo de problema.
Es importante desde el punto de vista educativo ya que hay que enseñar a los alumnos a descargarse imágenes legales, que sepan de donde provienen y que tengan derechos de autor. Sabiendo también que ellos mismos pueden subir sus propias fotos y compartirlas con los demás cibernautas.



martes, 23 de abril de 2013


INFORME SEMANAL

¿Qué he aprendido esta semana? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?

Esta semana en la asignatura de TIC he aprendido que son las licencias Creative Commons. Estas licencias son muy interesantes ya que mantienen los derechos de autor ya sea en una imagen, video, o una información en Internet. También que son las características de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Gracias a esta asignatura soy capaz de utilizar un blog, descargarme imágenes y videos con derechos de autor y subir a un blog un power point que era lo que más me ha costado.


¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?

Yo pienso que no, durante esta semana la mayoría de cosas han sido para aprender a tener un mejor uso de las nuevas tecnologías y la gran  cantidad que actividades que se pueden realizar con ellas, ya que a veces somos nos limitamos a hacer una pequeña cantidad de cosas.


¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como docente? ¿Porque?

Si, la verdad que bastante, porque poco a poco las nuevas tecnologías se están haciendo imprescindibles en el aula con lo que hay que estar muy informado de estas para poder en un futuro utilizarlas sin ningún tipo de problema y saber resolver las dudas que tengan nuestros alumnos y enseñarles a que sepan navegar por internet de forma fluida.

lunes, 22 de abril de 2013

Muy buenas, aquí os dejo mi power ponit sobre las características de las TIC que ha sido uno de los temas que hemos tratado durante esta semana en la clase de Investigación y TIC.


En general, las características de las TIC son de carácter innovador y creativo, tienen un mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa. Y se relaciona con mayor frecuencia con el uso de Internet y la informática.


Ahora os dejo las características detalladas una por una.

martes, 16 de abril de 2013



LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS







Las nuevas tecnologías son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Estas se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: La informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.







Vivimos en la era de la tecnología, las computadoras y el famoso Internet, donde la comunicación ocupa un lugar importante en el ámbito educativo; estos avances tecnológicos nos obligan a estar cada vez más informados de las ventajas y herramientas que ofrece este nuevo mundo virtual.







Para concluir, podemos decir que, las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán alcanzar la causa de la libertad  la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.







miércoles, 10 de abril de 2013

¡Buenas! Me llamo José Manuel, soy de las Torres de Cotillas. Me encanta el fútbol, escuchar música y salir con los amigos ya sea de fiesta o a tomar un café.
 Mis expectativas con la asignatura son bastantes buenas, ya que, a parte de estar al corriente de las nuevas tecnologías, esta materia me va ayudar a ampliar mis conocimientos y a aprender a tener un mejor uso de estas.
Decidí empezar a hacer esta carrera porque desde siempre me he llevado muy bien con los niños pequeños, debido también a que tengo muchos primos de entre 4-9 años y relacionado con que me gusta mucho el deporte, es lo que me ha impulsado a hacer magisterio y que el último año lo especificaré entrando en la mención de E.Física.